EMPEZAR
PADEL
El pádel es un deporte de raqueta que se juega en parejas en una pista rodeada de paredes, combinando elementos de tenis y squash.


CONSEJOS PARA EMPEZAR
El pádel es un gran deporte para principiantes porque es fácil de aprender y puede disfrutarse a cualquier edad y nivel de habilidad. La pista es más pequeña que la de tenis y las pelotas son más suaves, por lo que es más sencillo controlar la pelota y mantenerla dentro.
- Empieza con un agarre básico: El agarre continental es el más común. Para hacerlo, coloca la palma sobre las cuerdas y reparte los dedos de manera uniforme.
- Mantén la vista en la pelota: Es fundamental mirar la pelota en todo momento para golpear con precisión y control.
- Toma clases con un instructor cualificado: Es la mejor forma de aprender los fundamentos y desarrollar buena técnica.
- Mueve los pies: El pádel es rápido, así que es importante desplazarte ágilmente para colocarte en posición.
- Sé paciente: Aprender lleva tiempo. No te desanimes si no ganas partidos al principio; practica y mejorarás.
- Usa las paredes: Uno de los rasgos más singulares del pádel. No temas rebotar la pelota y golpear desde distintos ángulos.
- Mantén la pelota en juego: Es un juego de paciencia. Intenta alargar los intercambios y forzar errores del rival.
EQUIPO BÁSICO
- Paleta de pádel: Son más pequeñas y ligeras que las raquetas de tenis, con caras sólidas y agujeros.
- Pelotas de pádel: Son más suaves y menos presurizadas que las pelotas de tenis.
- Zapatillas de pádel: Deben ofrecer buena tracción y soporte, ya que exige mucho movimiento lateral.
- Bolsa de pádel: Para llevar paleta, pelotas, zapatillas y agua.
- Overgrip: Mejora el agarre y previene ampollas.
- Cinta para la cabeza: Mantiene el sudor alejado de los ojos.
- Gafas de sol: Protegen del sol y mejoran la visibilidad de la pelota.


MÚSCULOS PRINCIPALES
El pádel es también un excelente ejercicio de bajo impacto. Trabaja especialmente los siguientes músculos:
- Hombros: Para balancear la paleta y generar potencia.
- Brazos: Controlan la paleta y permiten golpes precisos.
- Core: Mantiene estabilidad y equilibrio para evitar lesiones y pegar con fuerza.
- Glúteos: Dan potencia en los golpes y apoyo en los desplazamientos.
- Cuádriceps: Extienden la rodilla y propulsan el cuerpo hacia adelante.
- Isquiotibiales: Flexionan la rodilla y ayudan en los desplazamientos hacia atrás.
- Pantorrillas: Impulsan el cuerpo y facilitan los cambios de dirección.
LESIONES COMUNES
- Tendinosis de codo (codo de tenista): Lesión por sobreuso de los tendones del codo.
- Dolor de hombro: Provocado por esfuerzo excesivo del manguito rotador.
- Dolor de rodilla: Por sobreuso de tendones y ligamentos de la rodilla.
- Dolor de espalda: Por uso excesivo de los músculos lumbares.
- Esguinces de tobillo: Comunes al torcer el pie en caídas.
Cómo usar las paredes en pádel: Consejos para principiantes
El pádel es un deporte dinámico que resulta más fácil que el tenis, pero que se diferencia por su uso único de las paredes, ofreciendo incontables oportunidades creativas para que los jugadores mejoren su juego. Para los principiantes, las paredes pueden parecer confusas al inicio o incluso restrictivas. Sin embargo,…
Leer más →
Por qué deberías golpear la pelota más suave para jugar mejor
Cuando recién comienzas en deportes como el tenis, pádel o incluso golf, es tentador golpear tan fuerte como puedas. ¡Después de todo, la potencia impresiona! Pero aquí tienes un pequeño secreto: el control vence a la potencia siempre. Aprender a golpear la pelota más suave—con precisión y colocación—en realidad te…
Leer más →
Pádel para escépticos del fitness: por qué este deporte podría hacerte cambiar de opinión sobre el ejercicio
El ejercicio viene en muchas formas, pero no todas se sienten adecuadas para todo el mundo. Algunas personas disfrutan entrenar en solitario, mientras que otras prosperan en los deportes en equipo. Si has estado buscando una forma de moverte más, divertirte y mantenerte activo sin sentir que estás haciendo un…
Leer más →
El secreto del equilibrio: mira el horizonte, no tus pies
¿Alguna vez has intentado equilibrarte sobre una pierna o caminar por un sendero estrecho? Tu primer instinto probablemente sea mirar hacia abajo, a tus pies. Se siente más seguro, como si al observar cada paso lograras mantenerte firme. Pero aquí está la sorpresa: cuanto más te concentras en el suelo,…
Leer más →
La solución de 10 minutos para fortalecerse: Entrenamientos cortos para principiantes
Cuando piensas en empezar con el entrenamiento de fuerza, la primera imagen que puede venir a tu mente es pasar horas en un gimnasio rodeado de pesas pesadas y máquinas complicadas. Para los principiantes, esa imagen puede resultar abrumadora y un poco desalentadora. La verdad es que no necesitas entrenamientos…
Leer más →
Correr es sencillo. Internet no.
Has decidido empezar a correr. Quizás viste el entusiasmo imparable en internet sobre sus beneficios que cambian la vida, o tal vez te inspiraste al ver a personas dominar carreras, desde una 5K local hasta un maratón completo. Quisiste una parte de esa sensación, así que te ataste los cordones…
Leer más →