EMPEZAR
CALISTENIA
La calistenia, también conocida como ejercicios con el propio peso corporal, es una excelente manera de ponerse en forma y mantenerse en forma. No requiere equipo, lo que la hace accesible para cualquiera, en cualquier lugar.


CONSEJOS PARA EMPEZAR
- Comienza con lo básico: Antes de intentar ejercicios avanzados, domina los básicos: planchas, flexiones, sentadillas y dominadas. Estos ejercicios construyen la base para movimientos más complejos.
- Fija metas realistas: Define objetivos alcanzables para evitar frustrarte. Empieza con unos minutos al día y aumenta tiempo e intensidad a medida que te sientas cómodo.
- Calienta: Reduce el riesgo de lesiones con un calentamiento: saltos de tijera, trote en el sitio o estiramientos suaves.
- Enfócate en la técnica: La forma correcta previene lesiones y maximiza el beneficio. Evita impulsarte con el cuerpo o balancearte; ejecuta cada movimiento con control.
- Añade variedad: Mantén el interés incluyendo ejercicios que trabajen distintos grupos musculares y movimientos: pliometría, yoga o cardio.
La calistenia es efectiva y accesible. Con básicos bien ejecutados, metas claras, calentamiento, técnica, variedad y descanso, crearás una rutina sólida que te llevará a tus objetivos.
EQUIPO BÁSICO
- Barra de dominadas: Para dominadas, elevaciones de piernas y más. Se instala en el marco de una puerta o en un soporte independiente.
- Bandas de resistencia: Añaden carga a los ejercicios con el propio peso. Útiles para dominadas asistidas, press y sentadillas.
- Manijas para flexiones: Reducen la tensión en las muñecas y ofrecen agarre cómodo.
- Aros de gimnasia: Versátiles para fondos, remos y flexiones en suspensión. Se cuelgan de una barra o estructura.
- Paralelas bajas (parallettes): Portátiles, para fondos, L-sits y flexiones.
- Rueda abdominal: Trabaja el core con rodadas controladas.
- Cuerda para saltar: Cardio y coordinación de pies.


MÚSCULOS PRINCIPALES
- Core: Abdominales y zona lumbar trabajan en planchas, elevaciones de piernas y abdominales.
- Pecho: Flexiones y fondos desarrollan pectorales.
- Brazos: Dominadas, flexiones y fondos activan bíceps, tríceps y antebrazos.
- Espalda: Dominadas y remos en anillas fortalecen dorsales y trapecios.
- Hombros: Flexiones en pica y fondos trabajan deltoides.
- Piernas: Sentadillas, zancadas y elevaciones de gemelos ejercitan cuadríceps, isquiotibiales y pantorrillas.
- Glúteos: Sentadillas, puentes y zancadas tonifican glúteos.
LESIONES COMUNES
- Esguinces y distensiones: Ocurren cuando un músculo o ligamento se estira o desgarra, por movimientos bruscos o mal ejecutados.
- Tendinitis: Inflamación de tendones por movimientos repetitivos en fondos, dominadas o flexiones.
- Lesiones por uso excesivo: Fracturas por estrés o bursitis por saltos o aterrizajes repetidos en ejercicios pliométricos.
- Dolor lumbar: Común al flexionar o torcer mal la espalda en abdominales o elevaciones de piernas.
- Dolor de muñeca: Frecuente en personas que soportan peso en las manos en flexiones o fondos.
Prevén lesiones con calentamiento, buena técnica, descanso y evitando ejercicios que causen dolor. Consulta a un especialista si lo necesitas.

El secreto del equilibrio: mira el horizonte, no tus pies
¿Alguna vez has intentado equilibrarte sobre una pierna o caminar por un sendero estrecho? Tu primer instinto probablemente sea mirar hacia abajo, a tus pies. Se siente más seguro, como si al observar cada paso lograras mantenerte firme. Pero aquí está la sorpresa: cuanto más te concentras en el suelo,…
Leer más →
Rutina de ejercicios del minimalista eficiente: 4 movimientos para dominarlos a todos
El fitness no tiene que ser complicado ni consumir mucho tiempo. Si la simplicidad, la eficiencia y los resultados duraderos te atraen, esta rutina está diseñada para el verdadero minimalista: aquellos que quieren los beneficios del ejercicio sin la sobrecarga de equipos, espacios abarrotados o sesiones largas. Con solo cuatro…
Leer más →
Calistenia urbana: convierte la infraestructura de la ciudad en tu gimnasio
Solía pensar que ponerse en forma significaba inscribirse en un gimnasio elegante o invertir en equipo costoso. Pero luego descubrí la calistenia urbana, el arte de usar los espacios de la ciudad como un parque de ejercicios personal. En lugar de cintas de correr y máquinas de pesas, utilizo bancos…
Leer más →
El secreto del equilibrio: mira el horizonte, no tus pies
¿Alguna vez has intentado equilibrarte sobre una pierna o caminar por un sendero estrecho? Tu primer instinto probablemente sea mirar hacia abajo, a tus pies. Se siente más seguro, como si al observar cada paso lograras mantenerte firme. Pero aquí está la sorpresa: cuanto más te concentras en el suelo,…
Leer más →
La solución de 10 minutos para fortalecerse: Entrenamientos cortos para principiantes
Cuando piensas en empezar con el entrenamiento de fuerza, la primera imagen que puede venir a tu mente es pasar horas en un gimnasio rodeado de pesas pesadas y máquinas complicadas. Para los principiantes, esa imagen puede resultar abrumadora y un poco desalentadora. La verdad es que no necesitas entrenamientos…
Leer más →
Correr es sencillo. Internet no.
Has decidido empezar a correr. Quizás viste el entusiasmo imparable en internet sobre sus beneficios que cambian la vida, o tal vez te inspiraste al ver a personas dominar carreras, desde una 5K local hasta un maratón completo. Quisiste una parte de esa sensación, así que te ataste los cordones…
Leer más →