EMPEZAR YOGA

Empezar el yoga como pasatiempo puede ser una forma excelente de mejorar tu bienestar físico y mental. Fortalece tu zona central y proporciona claridad mental.

Empezar Yoga
Inicia Yoga 3

CONSEJOS PARA EMPEZAR

  1. Comienza con clases para principiantes: Busca clases o talleres aptos para principiantes que puedan introducirte a los fundamentos del yoga, como los diferentes tipos de yoga, la alineación adecuada y las posturas básicas.
  2. Escucha a tu cuerpo: El yoga debe ser desafiante pero no doloroso. Respeta los límites de tu cuerpo, no te obligues a realizar posturas y detente si sientes dolor.
  3. Vístete cómodamente: Usa ropa cómoda que permita un rango completo de movimiento y practica descalzo.
  4. Consigue tu propia esterilla: Invierte en una esterilla de buena calidad; esto te ayudará con el agarre, el soporte y creará una barrera entre tu cuerpo y el suelo.
  5. Sé constante: Haz del yoga parte de tu rutina regular y practica de manera constante. Cuanto más practiques, más mejorarás y verás los beneficios.
  6. Aprende técnicas de respiración adecuadas: La respiración es un aspecto crucial del yoga; aprende a respirar correctamente y profundiza tu práctica.
  7. Mantente presente: Deja todas tus preocupaciones y distracciones fuera de la esterilla y permanece en el momento.
  8. Mantén la mente abierta: El yoga no es solo el aspecto físico, también se trata de conectar la mente y el cuerpo; mantén la mente abierta e intenta abrazar también el lado espiritual del yoga.

    Recuerda que comenzar algo nuevo requiere tiempo, sé amable contigo mismo y disfruta del viaje de descubrir lo que funciona para ti. El yoga no es una práctica única para todos; es personal y está en constante evolución.

EQUIPO BÁSICO

  1. Esterilla de yoga: Una esterilla de yoga proporciona una superficie antideslizante para practicar, así como amortiguación para tus articulaciones. Busca una esterilla duradera, antideslizante y con el grosor adecuado para tus necesidades.
  2. Bloques de yoga: Estos bloques de espuma ligeros se pueden usar para modificar posturas y proporcionar apoyo a manos y pies.
  3. Cinta de yoga: Una cinta de yoga es un accesorio versátil que se puede usar para ayudarte a profundizar tus estiramientos y también para mejorar el equilibrio en ciertas posturas.
  4. Manta de yoga: Las mantas de yoga suelen estar hechas de un material suave y transpirable y se pueden usar como accesorio para mayor apoyo en posturas sentadas o reclinadas.
  5. Toalla de yoga: Algunas personas prefieren usar una toalla sobre su esterilla para absorber el sudor y proporcionar un agarre adicional.
  6. Ropa cómoda: Querrás usar ropa cómoda y transpirable que te permita moverte con libertad. Evita prendas demasiado ajustadas o restrictivas.
  7. Botella de agua: Mantenerse hidratado es importante durante cualquier forma de ejercicio, así que asegúrate de llevar una botella de agua a tu práctica de yoga.
  8. Cojín de meditación: Para quienes practican yoga con fines de meditación, un cojín cómodo para sentarse puede marcar la diferencia al mantener una posición durante un período prolongado.
start yoga 2

MÚSCULOS PRINCIPALES

El yoga es una forma de ejercicio que involucra una amplia variedad de grupos musculares, según la postura o secuencia específica que se practique.

Músculos del core: Posturas de yoga como la plancha, la plancha lateral y la postura del barco trabajan los músculos del core, incluidos el recto abdominal (abdominales), los oblicuos y el transverso abdominal.

Músculos de la espalda: Posturas de yoga como perro boca abajo, cobra y postura de la langosta trabajan los músculos de la espalda.

Músculos de hombros y brazos: Posturas de yoga como la plancha, el perro boca abajo y la postura del cuervo trabajan los músculos de los hombros y brazos, incluidos los deltoides, tríceps y bíceps.

Músculos de las piernas: Posturas como guerrero I, guerrero II y postura de la silla trabajan los músculos de las piernas, incluidos los cuádriceps, isquiotibiales y músculos de la pantorrilla.

Músculos glúteos: Posturas como guerrero I, guerrero II y postura de la silla también trabajan los músculos glúteos, también conocidos como músculos de las nalgas.

LESIONES COMUNES

El yoga se considera generalmente una forma de ejercicio segura, pero como cualquier actividad física, existe el riesgo de lesión. Algunas de las lesiones más comunes en yoga incluyen:

Esguinces y distensiones: Estos tipos de lesiones suelen ocurrir en la muñeca, la rodilla o el tobillo y generalmente son causados por estiramientos excesivos o una alineación incorrecta.

Dolor lumbar: Esta es una queja común entre quienes practican yoga y puede ser causada por diversos factores, como tensión en las caderas e isquiotibiales, debilidad en los músculos del core y mala postura.

Lesiones de hombro: Los hombros son vulnerables a lesiones en yoga debido a su complejidad y al hecho de que participan en muchas posturas. Las lesiones comunes de hombro incluyen distensiones del manguito rotador y pinzamientos.

Dolor de cuello: Esto puede ser causado por una alineación incorrecta en posturas como perro boca abajo y postura del camello.

Lesiones de rodilla: Estas pueden ocurrir por uso excesivo, alineación incorrecta o cuádriceps débiles.

Lesiones por hiperextensión: Ocurren cuando las articulaciones se empujan más allá de su rango normal de movimiento. Este tipo de lesiones puede presentarse en los codos, el cuello y la espalda, especialmente durante posturas que implican giros o flexiones hacia atrás.

Es importante recordar que el cuerpo de cada persona es diferente y puede tener distintas limitaciones. Siempre es mejor escuchar a tu cuerpo y evitar exigirte demasiado. Si experimentas dolor o molestias, detén el movimiento e intenta modificar la postura o usar accesorios para encontrar una variación más cómoda.

Últimas publicaciones sobre Yoga →

balance horizon

El secreto del equilibrio: mira el horizonte, no tus pies

¿Alguna vez has intentado equilibrarte sobre una pierna o caminar por un sendero estrecho? Tu primer instinto probablemente sea mirar hacia abajo, a tus pies. Se siente más seguro, como si al observar cada paso lograras mantenerte firme. Pero aquí está la sorpresa: cuanto más te concentras en el suelo,…
Leer más →
yoga for beginners

Yoga para personas poco flexibles: Por qué tener los músculos tensos es una ventaja

Solía pensar que el yoga no era realmente lo mío. Veía a esas personas con una flexibilidad increíble, haciendo esas posturas locas que parecían de origami, y yo simplemente me alejaba en silencio con mis músculos tensos y mi espalda baja rígida. ¿Te suena familiar? Si eres como yo —no…
Leer más →
Adding Yoga to Your Fitness Routine

Cómo Incorporar Yoga a Su Rutina de Ejercicios

Ya sea que estés corriendo, jugando al tenis, montando en bicicleta o haciendo entrenamiento de fuerza, hay una práctica de ejercicio que puede complementar tu entrenamiento y elevar tu rendimiento: el yoga. A menudo visto como una rutina de estiramiento consciente, integrar el yoga en tu rutina de ejercicio actual…
Leer más →
Yoga at home

Yoga en casa: cómo crear un espacio de práctica

Al empezar a practicar yoga, la mayoría de nosotros necesitamos orientación sobre cómo realizar las posturas y los flujos correctamente. Esta es la razón principal por la que la mayoría de los principiantes deben comenzar su viaje de yoga en un estudio. Sin embargo, el yoga es más que una…
Leer más →

Yoga para fortalecer: Cómo aumentar la fuerza con el yoga

Cuando la mayoría de la gente piensa en el yoga, se imagina una práctica serena centrada en la flexibilidad, el equilibrio y la relajación. Si bien estos son aspectos esenciales del yoga, a menudo se subestima como una poderosa herramienta para desarrollar la fuerza. El yoga para la fuerza es…
Leer más →
vacation

Volver a ponerse en forma después de las vacaciones

A medida que el verano se acerca a su fin, lamentablemente marca el final de las vacaciones para la mayoría de nosotros. Con septiembre en el horizonte, muchos de ustedes querrán reanudar sus rutinas de ejercicio o empezar un nuevo deporte. Aunque las vacaciones ofrecen un descanso muy necesario de…
Leer más →

Últimas publicaciones de nuestro blog →

balance horizon

El secreto del equilibrio: mira el horizonte, no tus pies

¿Alguna vez has intentado equilibrarte sobre una pierna o caminar por un sendero estrecho? Tu primer instinto probablemente sea mirar hacia abajo, a tus pies. Se siente más seguro, como si al observar cada paso lograras mantenerte firme. Pero aquí está la sorpresa: cuanto más te concentras en el suelo,…
Leer más →
10 minute workout

La solución de 10 minutos para fortalecerse: Entrenamientos cortos para principiantes

Cuando piensas en empezar con el entrenamiento de fuerza, la primera imagen que puede venir a tu mente es pasar horas en un gimnasio rodeado de pesas pesadas y máquinas complicadas. Para los principiantes, esa imagen puede resultar abrumadora y un poco desalentadora. La verdad es que no necesitas entrenamientos…
Leer más →
runningcirclejerk

Correr es sencillo. Internet no.

Has decidido empezar a correr. Quizás viste el entusiasmo imparable en internet sobre sus beneficios que cambian la vida, o tal vez te inspiraste al ver a personas dominar carreras, desde una 5K local hasta un maratón completo. Quisiste una parte de esa sensación, así que te ataste los cordones…
Leer más →
minimalist workout

Rutina de ejercicios del minimalista eficiente: 4 movimientos para dominarlos a todos

El fitness no tiene que ser complicado ni consumir mucho tiempo. Si la simplicidad, la eficiencia y los resultados duraderos te atraen, esta rutina está diseñada para el verdadero minimalista: aquellos que quieren los beneficios del ejercicio sin la sobrecarga de equipos, espacios abarrotados o sesiones largas. Con solo cuatro…
Leer más →
use the wall in padel

Cómo usar las paredes en pádel: Consejos para principiantes

El pádel es un deporte dinámico que resulta más fácil que el tenis, pero que se diferencia por su uso único de las paredes, ofreciendo incontables oportunidades creativas para que los jugadores mejoren su juego. Para los principiantes, las paredes pueden parecer confusas al inicio o incluso restrictivas. Sin embargo,…
Leer más →
running twice a day

Correr dos veces al día: La solución al calor extremo

Correr durante los meses de verano trae su propio conjunto de desafíos: más horas de luz, hermosos amaneceres y atardeceres, pero también temperaturas peligrosamente altas. Para los corredores que entrenan durante la temporada, la tradicional tirada larga puede convertirse en un riesgo para la salud en lugar de un impulso…
Leer más →